Iglesia y cine católico en los inicios del segundo franquismo (1959-1969)
Ricardo Colmenero Martínez
Departamento de Historia y Filosofía
Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares
ORCID: 0000-0003-3021-3341
Publicado: 22/12/2023
DOI: https://doi.org/10.31338/ahi.2023.2.4
RESUMEN: A comienzos de los años sesenta del siglo XX, entre la crítica cinematográfica hubo una sensación de fin de ciclo de un género muy popular, imbricado en la propia dinámica del régimen franquista, como había sido el cine religioso. Sin embargo, la producción y el interés de directores, guionistas y empresas se prolongaron, así como la distinción y utilización continua de las autoridades con este tipo de productos culturales. Este artículo analiza la persistencia, durante la primera etapa del segundo franquismo (1959-1969) de este género, así como las razones de su permanencia y la cuestión de los límites del aperturismo oficial en el propio cine católico, que caracterizó la época. Para ello se ha acudido a los expedientes de censura y calificación presentes en el Archivo General de la Administración (AGA), a las críticas y artículos de algunos diarios de la época y al visionado analítico de los largometrajes. Entre ellos, se ha realizado un estudio comparativo por bloques temáticos si su argumento lo hace posible.
PALABRAS CLAVE: segundo franquismo, cine, género religioso, catolicismo, Concilio Vaticano II.