El supuesto imperio. La República polaco-lituana de los siglos XV-XVII. (Sobre las trampas del discurso poscolonial)
Hieronim Grala
Facultad de “Artes Liberales”
Universidad de Varsovia
ORCID: 0000-0003-3755-2469
Publicado: 22/12/2023
DOI: https://doi.org/10.31338/ahi.2023.2.12
RESUMEN: El artículo consiste en la crítica de la legitimidad de aplicar el discurso poscolonial a las investigaciones sobre la historia de la República polaco-lituana en los siglos XV-XVII. El autor señala fenómenos que permiten negar el carácter colonial de la presencia polaca en las tierras ucranianas y rutenas blancas, subrayando importantes inexactitudes cronológicas (por ejemplo, el Gran Ducado de Lituania no permitió el acceso allí del elemento polaco hasta 1569), y metodológicas, ignorando esenciales fenómenos sociopolíticos y económicos. Las tierras rutenas no fueron conquistadas por la República, los caballeros locales obtuvieron plenos derechos independientemente de su etnia y fe, la afluencia de gente tuvo carácter de colonizar (desarrollo de los espacios vacíos) pero no colonizador, y no existen motivos para argumentar explotación de la provincia. El autor también cuestiona la opinión sobre la política imperial de la República, sobre todo en sus relaciones con el Estado de Moscú, señalando que desde el principio la parte polaco-lituana estaba a la defensiva, desde mediados del siglo XV sus posesiones se estaban reduciendo y los temporales crecimientos territoriales eran de carácter recuperativo.
PALABRAS CLAVE: República polaco-lituana, Rutenia, colonialismo, colonización, discurso poscolonial, imperio.