La dimensión devota del Viaje a Oriente de fray Diego de Mérida: «Itinerarium ad Loca Sancta»
Juan Miguel Araya Corraliza
Facultad de Humanidades
Universidad de Huelva
ORCID: 0009-0004-4531-2443
Publicado: 22/12/2023
DOI: https://doi.org/10.31338/ahi.2023.2.1
RESUMEN: Fray Diego de Mérida embarcó en 1507 en la ciudad de Venecia con el firme propósito de peregrinar a Tierra Santa y concluyó su periplo, o al menos su narración, en 1512 en la isla de Creta. El viaje nos ha acompañado a lo largo de nuestra historia, donde se nos ha mostrado como algo íntimamente ligado al perfeccionamiento del espíritu que une al hombre, incluso en su búsqueda, con Dios. En el ámbito cristiano encontramos este afán de mejora en las Sagradas Escrituras, vinculado con distintas figuras bíblicas de enorme importancia simbólica, en tanto que son presentadas como peregrinos de la vida que buscan perfeccionar su unidad con Dios. Esta dimensión no se limitaba a las personas, ya que la geografía también jugaba su papel en las peregrinaciones, dada la importancia que el santuario tenía como destino. Los lugares que habían sido testigos de la presencia divina se erigían como foco de atracción para los peregrinos, deseosos de impregnarse de dicha divinidad.
PALABRAS CLAVE: peregrinación, Tierra Santa, libros de viaje, reliquias, fray Diego de Mérida.