Los Sitios de Zaragoza (1808-1809) vistos por los memorialistas franceses: convergencias y singularidades
(†) Jean-René Aymes
Universidad Sorbona Nueva-París 3
Publicado: 22/12/2023
DOI: https://doi.org/10.31338/ahi.2023.2.2
RESUMEN: En este artículo se analizan las obras de aquellos principales memorialistas franceses que como André Étienne d’Audebert de Férussac, Joseph Rogniat y Louis-François Lejeune escribieron sobre su lucha en los Sitios de Zaragoza (1808-1809) desde el punto de vista del invasor napoleónico. Las convergencias se materializan a la hora de tratar la excepcionalidad de la defensa de los españoles, el comportamiento valiente y orgulloso de su población civil, el liderazgo ejercido por los monjes, el determinante papel de las mujeres, el padecimiento y sufrimiento de sus habitantes o los juicios de personajes tan trascendentales como José de Palafox, Agustina de Aragón o la condesa de Bureta. Del mismo modo se han marcado las singulares que estos memorialistas presentan a la hora de ofrecer los detalles en sus descripciones. En este sentido el más generoso resultó ser Lejeune, quien, aprovechándose de la corriente romántica imperante, evoca los Sitios con una gran carga emocional ausente en el resto de relatos más técnicos y menos detallistas.
PALABRAS CLAVE: Sitios de Zaragoza, memorialistas franceses, Guerra de la Independencia española, Louis-François Lejeune, Joseph Rogniat, André Étienne d’Audebert de Férussac.