¿Por qué la historia de España es la más tergiversada de Occidente?
Stanley G. Payne
Departamento de Historia
Universidad de Wisconsin-Madison
Publicado: 22/12/2023
DOI: https://doi.org/10.31338/ahi.2023.2.7
RESUMEN: Este análisis arguye que la historia de España es la más tergiversada de Occidente como consecuencia de varios factores, sobre todo de su extraño ritmo contracorriente, empezando con la conquista árabe y la islamización de la mayor parte de la península, seguida por la experiencia única de la Reconquista. Esta fue un logro único, el único ejemplo en la historia europea en que un país perdió no solo la mayor parte de su territorio, sino que su cultura y religión fueron reemplazadas por otras, pero para ser más tarde completamente recuperadas, con los invasores expulsados. La expansión mundial de España representó el mayor crecimiento de la cultura tradicional de Occidente, seguido luego por el declive más notable. Los extraordinarios altibajos de la época moderna y contemporánea en España son especialmente complicados y difíciles de entender, todo esto acompañado por la formación de una serie de mitos e imágenes especialmente fuertes, intensos y extremos. Además, intentos importantes de acelerar y cambiar las estructuras en la época contemporánea funcionaron como una especie de bumerán, hasta finalmente alcanzar el oasis exitoso de modernización política estable de 1977-2004.
PALABRAS CLAVE: Reconquista, al-Andalus, leyenda negra, liberalismo, romanticismo.