Política hidráulica y colonias agrícolas en la España del siglo XIX: la propuesta de colonización interior del aragonés Joaquín Costa
José María Alagón Laste
Departamento de Historia del Arte
Universidad de Zaragoza
ORCID: 0000-0001-8288-3262
Publicado: 21/12/2024
DOI: https://doi.org/10.31338/ahi.2024.3.1
RESUMEN: La preocupación por la despoblación del territorio español estuvo muy presente en el siglo XIX, enlazando con lo sucedido en periodos previos. Así, hasta la segunda mitad del siglo la política de colonización abordó el problema de los grandes despoblados existentes en España, a lo que se sumó el interés por la política hidráulica. De este modo, a finales del XIX se concentraron las reivindicaciones en torno al agua y al regadío, dando lugar a un plan general de obras hidráulicas que no llegó a materializarse. Pero en los años ochenta la crisis finisecular modificó este panorama, siendo los denominados regeneracionistas, y en particular Joaquín Costa, quienes reclamaron la puesta en marcha por el Estado de una política hidráulica nacional. En este texto analizaremos en primer lugar la Ley de colonias agrícolas promulgada en 1855; seguidamente, la fi gura del teórico Fermín Caballero y sus propuestas; después, el proceso legislativo en defensa de la casería rural aislada; posteriormente, la crisis agrícola de finales del siglo XIX y su relación con la actuación en materia agraria, y, por último, el papel de Joaquín Costa en la política hidráulica y sus ideas colonizadoras.
PALABRAS CLAVE: colonización agraria, política hidráulica, regadíos, territorio, agricultura, despoblación, repoblación.